Mostrando entradas con la etiqueta A la caza del monumento franquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A la caza del monumento franquista. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

Redecora tu Valle


Concurso público de ideas sobre el Valle de los Caídos


 http://redecoratuvalle.com/

Convocatoria del Concurso ‘Redecora tu Valle‘
El Valle de los Caídos tiene tal importancia para el Gobierno de España que, en los próximos años, ha previsto dedicar una sustanciosa cantidad de dinero a su rehabilitación. Cantidad que no invertirá en otros asuntos tan superfluos e intrascendentes como la sanidad, la enseñanza, la atención a la dependencia.
El Valle de los Caídos, dejando aspectos éticos a un lado, tiene ciertamente importancia como fuente de ingresos. Y es que, por su por su carácter excepcional, se ha convertido en los últimos años en un centro de peregrinación de nostálgicos del nazismo y de las múltiples variedades del fascismo internacional, tal y como ha denunciado en repetidas ocasiones el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid.
El Valle de los Caídos no sólo es una de las máximas expresiones de falta de sentido común y de ausencia de higiene democrática en el Estado Español, sino que es también un enorme adefesio estético. Por tanto, desde el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid consideramos conveniente, aprovechando la millonaria inversión que el Estado tiene previsto realizar en Cuelgamuros, llevar a cabo una actualización y resignificación del estilo e imagen del Valle de los Caídos.
Por tanto, sin renunciar a nuestra habitual propuesta de voladura controlada como la mejor solución para el Valle, por limpia, rápida y económica, hemos decidido convocar el…
I Concurso público de ideas ‘Redecora tu valle’


Consulta las bases del concurso.
http://redecoratuvalle.com/bases-del-concurso/
El concurso “Redecora tu Valle” se guiará por las siguientes normas:

Puede participar en el concurso cualquier persona o colectivo. La participación supone la aceptación de las bases.
Se aceptan propuestas para el rediseño del Valle en cualquier formato: fotografía, pintura, texto explicativo, vídeo, power point, etc… Todas las propuestas deben ir acompañadas de un título.
No hay límite en el número de proyectos que se puede enviar por concursante, aunque sólo se podrá optar a un premio por persona o colectivo.
Para participar, se debe enviar las propuestas (diseño y título) a la dirección de correo electrónico redecoratuvalle@gmail.com, incluyendo nombre y apellidos, o seudónimo. El plazo para la aceptación de propuestas termina el 10 de noviembre.
Todas las propuestas recibidas se publicarán en la página del concurso Redecora tu Valle (www.redecoratuvalle.com).
El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, por motivos obvios, se reserva el derecho a rechazar y no publicar aquellas propuestas que considere no cumplen los fines y normas del concurso.
Entre las propuestas participantes, serán finalistas las 5 más valoradas por parte de los usuarios de la página (sistema de valoración 5 estrellas).
De entre las 5 propuestas finalistas, el jurado del concurso elegirá las 3 ganadoras. El jurado estará compuesto por diversos artistas y expertos del mundo del diseño gráfico.
El fallo definitivo y la lectura del mismo se producirá en la concentración anual que convoca el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, junto a otras organizaciones y entidades, en la puerta del Valle de Cuelgamuros, en el fin de semana previo al 20-N de 2012.
El premio consistirá en un juego de camisetas de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, más diploma y mención acreditativa.
Además, las propuestas ganadoras, debidamente documentadas, se entregarán de modo oficial a Patrimonio Nacional y a la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, responsable de la “Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid”, esperando sean tenidas en cuenta.
Madrid, octubre de 2012


Para conocer más sobre nuestras reivindicaciones sobre el Valle de los Caídos lee nuestros comunicados.
http://redecoratuvalle.com/category/comunicados/
No queríamos despedirnos sin agradecer a la gente que colabora con este proyecto, con una mención especial para nuestro amigo Juan Kalvellido. http://www.kalvellido.net/
Madrid, octubre de 2012.

martes, 24 de julio de 2012

La caza del monumento fascista en Huelva



Un año más, desde el Foro por la Memoria de Huelva queremos denunciar el descarado incumplimiento de la “Ley de Memoria Histórica” en referencia a la retirada de símbolos y calles franquistas. Hace ya 76 años del golpe militar franquista, pero en numerosas ocasiones el tiempo parece detenerse cuando en pleno 2012 paseamos por calles cuyo nombre se dedica a esos que dieron el golpe, mientras ondean banderas fascistas en los balcones de no pocos vecinos.
Miles de cuerpos vilmente asesinados por hordas fascistas, siguen tirados en fosas y cunetas, ignorados por los poderes de este estado post-fascista que dice haber pasado por una “transición”.
Desde este punto de vista, vivimos en un país un tanto peculiar. Se multa y/o encarcela a determinadas personas por “enaltecimiento del terrorismo”, un delito demasiado ambiguo del que el Estado se aprovecha para silenciar determinadas opiniones, pero a la vez se puede negar el Holocausto nazi y cualquier tema relacionado con la Memoria Histórica.
Está permitido gritar “Viva la Falange”, homenajear a Franco, a Hitler, lucir banderas franquistas; parece ser que el legislador encuentra más peligroso y deleznable las ofensas a la Corona o los ultrajes a la bandera.
Gran parte de la ciudadanía parece hacer oídos sordos a todo esto, lucen orgullosos los colores de su bandera (con o sin águila imperial incluida), haciendo caso a aquellos que dicen que sientan sus colores ahora más que nunca que hemos ganado la Eurocopa. Haciendo gala de ese falso patriotismo permanecemos ajenos a todas las injusticias cometidas contra las víctimas de los rebeldes franquistas.
Desde el principio hemos sido muy críticos con la Ley de Memoria Histórica por considerarla injusta, insuficiente e ineficaz, pero si es cierto que nuestra indignación aumenta cuando comprobamos año tras año que todo queda en papel mojado.
Dentro de la campaña ‘Limpia tus calles de Fascismo’ que impulsó la Federación Estatal de Foros por la Memoria para exigir la supresión de los nombres y símbolos fascistas de las calles y edificios de toda España, el Foro por la Memoria de Huelva no ha parado de exigir la retirada de símbolos franquistas en Huelva y su provincia, y ha protagonizado algunos actos tanto en las instituciones públicas como en la calle. Así, el 19 de enero de 2006, tras haber remitido una misiva a la alcaldía de Huelva sin obtener respuesta alguna, los miembros del Foro apoyados por el concejal de Izquierda Unida en el Ayto. de Huelva, D. Manuel Rodríguez, presentaron en el Pleno una moción en la que instaban a “la retirada de toda nuestra geografía de los monumentos, placas, monolitos, calles, plazas, etc. dedicadas a ensalzar al régimen franquista y a sus protagonistas”, además de reivindicar “la construcción de un monolito conmemorativo en el paraje de El Conquero o en el antiguo cementerio, lugares donde cayeron asesinados multitud de onubenses a manos de las fuerzas golpistas en1936”. En la moción también se solicitaba al Ayuntamiento la firma de un convenio con la Universidad de Huelva para potenciar los estudios de investigación y difusión de la represión ejercida en Huelva por el ejército franquista y las autoridades impuestas por el golpe militar durante la Guerra Civil y la Dictadura. Al no producir ningún efecto en instituciones y partidos políticos con el fin de impulsar esta campaña, Foro por la Memoria de Huelva prosiguió su labor y realizó un acto simbólico de retirada de la calle “Camarada Fernando Castillo” ubicada en el barrio José Antonio (Primo de Rivera) donde todas sus calles están dedicadas a falangistas de la época.
http://foroporlamemoriahuelva.wordpress.com/2007/07/23/la-caza-del-monumento-fascista/
http://www.foroporlamemoria.info/noticias/2006/fm_18062006a.htm

En años posteriores continuamos con la campaña pero esta vez realizando nosotros mismos la retirada de estos símbolos al seguir en idéntica situación. La última acción fue el 18 de julio del año pasado, retirando algunas calles de la barriada José Antonio.
http://foroporlamemoriahuelva.wordpress.com/2011/07/19/retiradas-placas-de-calles-dedicadas-a-falangistas-en-huelva/
Nuestra provincia es un gran ejemplo de la pasividad de las autoridades con respecto al total incumplimiento de la retirada de simbología fascista. Son numerosas las calles que muestran la desvergüenza y pasividad de nuestras autoridades. Aquí algunos ejemplos:

FEDERICO MAYO.- Durante el comienzo de la Guerra Civil fue nombrado capitán de ingenieros del cuartel general de generalísimo. En mayo de 1939 fue nombrado director general de la Vivienda. Fue condecorado con la placa de la Orden de Cisneros, la Medalla del Mérito Civil y la Gran Cruz del Mérito Naval.
JOSÉ MARÍA PATIÑO.- Muerto en Leningrado (Rusia) en 1943. Fue jefe de centuria del Frente de Juventudes en Huelva. En 1942 se alista como soldado en el cuerpo de voluntarios de la División Azul, partiendo hacia el frente ruso.
GUILLERNO POOLE DE ARCO.- Al comenzar la Guerra Civil, se alista como voluntario del ejército en el lado nacional, muriendo con 22 años. Tenía el grado de capitán del Requeté Virgen del Rocío.
MANUEL RODRÍGUEZ ZAMORA.- Perteneció al Requeté Virgen del Rocío y ostentaba el grado de alférez.
MINISTRO VICENTE MORTÉS.- Ingeniero y político nacido en Paterna (Valencia). Fue nombrado director general de la Vivienda y director de Carreteras y Caminos Vecinales. En octubre de 1969 fue nombrado Ministro de la Vivienda, cargo que ocupó hasta 1972.
RUÍZ DE ALDA.- Capitán del arma de artillería del Ejército Español, aviador y político, nacido en Navarra en 1897 y muerto en Madrid en 1936. Cofundador, junto a José Antonio Primo de Rivera, de Falange Española. Participó en el vuelo del Plus Ultra junto a Ramón Franco, Juan Manuel Durán y Pablo Rada.
LEGIÓN ESPAÑOLA.- Fue rotulada en 1972. Durante los diez últimos diez años del Régimen franquista, se fueron rotulando calles de Huelva que tenían como fondo la adhesión que los Ayuntamientos de las ciudades se empeñaban en demostrar al Gobierno.
ISMAEL SERRANO.- Se alistó en el ejército sublevado al comienzo de la Guerra Civil y perteneció al Requeté Virgen del Rocío con el grado de teniente.
Porque nuestros hijos se merecen que su referente no sea el fascismo y que cuando pasen por las calles y plazas, los nombres que allí se erijan no sean de los que secuestraron, torturaron, asesinaron y enterraron sino de los que defendieron la libertad, seguiremos luchando para que no se haga ostentación de los valores antidemocráticos.
http://foroporlamemoriahuelva.wordpress.com/

miércoles, 18 de julio de 2012

Silencio y olvido ante la Ley de Memoria por parte del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), tras aprobarse hace más de ocho meses, por unanimidad, su aplicación urgente.

En el Pleno Municipal del 26 de octubre de 2011 se llegó al acuerdo unánime de aplicar con urgencia la conocida como “Ley de Memoria” en la ciudad de Carmona. En Enero del 2012, El Foro por la Memoria de Andalucía y La Casa de la República presentaron en las correspondientes instancias municipales un informe sobre los signos franquistas existentes en el pueblo. Pese a ello, y tras haber discurrido más de ocho meses desde la aprobación unánime de su aplicación, Carmona sigue mostrando claras evidencias pro-fascistas.


17/07/12 Foro por la Memoria de Andalucía. Sevilla

El día 30 de marzo de 2011 La Casa de la República de Carmona solicita al Pleno Municipal la aplicación de la ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica, mediante una instancia dirigida, a través del Servicio de Atención al Ciudadano, a los diferentes grupos políticos que componían la Corporación Municipal (Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular e Izquierda Unida).


El 26 de octubre de 2011 se aprobó como asunto urgente en la Sesión Ordinaria del Pleno Municipal, donde se llegó al acuerdo unánime del plenario de aplicar con urgencia dicha ley en la ciudad de Carmona.


El 2 de Enero de 2012, El Foro por la Memoria de Andalucía y La Casa de la República de Carmona solicitan al Alcalde, Don Juan Ávila, que se observe, en la comisión municipal que proceda, el informe denominado “Memoria de los signos del franquismo mantenidos a día de hoy en Carmona”, que ambas entidades han realizado con el fin de facilitar y propiciar la aplicación práctica e inmediata de tal Ley, ya aprobada, y por unanimidad, en pleno municipal.


Pese a ello, más de ocho meses después, no se ha recibido, por parte de la corporación municipal del PP o su alcalde actual, ninguna notificación de que realmente se vaya a llevar a cabo lo aprobado, o de algún tipo de reunión para informar y colaborar en los términos concretos.

Debemos recordar que la Ley 52/2007 es una mínima reparación de lo que en otros países, con una democracia más asentada y con unos valores más claramente antifascistas, se ha hecho. Porque un entorno que no exalte proclamas de dictaduras represivas es un contexto de educación en los Derechos Humanos. Porque una sociedad que defiende estos derechos es una sociedad activa, pensante y con un claro proyecto de no repetir los errores cometidos por golpistas, represores, fascistas, dictadores y sus acólitos.

Precisamente ahora, en época de crisis, es el momento donde todos y todas necesitamos reforzar los valores humanos y de sociedad comprometida.

Rogamos difusión.



Para más información:


PLENO DEL 26 DE OCTUBRE DE 2011 DONDE SE APRUEBA POR UNANIMIDAD APLICAR CON URGENCIA LA LEY 52/2007, CONOCIDA COMO LEY DE MEMORIA HISTÓRICA: http://www.carmona.org/agenda/adjuntos/publicacion/2011121_0009227.pdf


INFORME SOBRE LOS SIGNOS DEL FRANQUISMO MANTENIDOS A DÍA DE HOY EN CARMONA: http://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=5320


INSTANCIA DEL 2 DE ENERO DE 2012 DONDE SE SOLICITA AL ALCALDE DE CARMONA LA CONSIDERACIÓN DEL INFORME SOBRE LOS SIGNOS FRANQUISTAS Y LA APLICACIÓN DE LA LEY 52/2007: http://es.scribd.com/doc/78444159/%C2%A1Signos-fuera