La Noche del 24 de Enero de
1977 un comando de extrema derecha entró en el despacho de la Calle de
Atocha, nº 55, de unos abogados laboralistas de CCOO y militantes del
PCE y abrieron fuego. Los abogados Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier
Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco; el
estudiante de derecho Serafín Holgado de Antonio; y el administrativo
Ángel Rodríguez Leal fallecieron. Resultaron heridos Miguel Sarabia Gil,
Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González
Ruiz, casada con Sauquillo.
“Nos agruparon en una esquina del hall del despacho y sin mediar palabra
se liaron a tiros con nosotros. Era evidente que fueron a matarnos. Los
altos teníamos tiros en el corazón y los bajos en la cabeza. Una vez
que estábamos en el suelo nos intentaron dar el tiro de gracia. Yo salvé
la vida porque tenía un bolígrafo en la camisa y me rebotó la bala. Me
abrió una herida pero no tocó hueso y cuando nos dieron los tiros de
gracia a mí sólo me hirieron en la pierna derecha porque era lo único
que no ocultaba el cuerpo de mi compañero Enrique Valdevira, cuyo
cadáver tuvo que levantar para sobrevivir”, rememora para Público
Alejandro Ruiz, abogado superviviente de la matanza de Atocha.
Hoy en Cerrando Heridas hablamos de ello.
http://audio.urcm.net/Si-el-eco-de-su-voz-se-debilita
Páginas
Temas
- A la caza del monumento franquista (3)
- Almería (1)
- Argentinos en el Exterior (1)
- Campo de Gibraltar (1)
- Cerrando Heridas (38)
- Concentraciones (18)
- Conciertos (10)
- Córdoba (1)
- Curso de Verano (3)
- Entrevistas (4)
- Exhumaciones (8)
- Exposiciones (8)
- Federación Estatal (14)
- Formación (20)
- Granada (4)
- Huelva (8)
- I Congreso de Víctimas (4)
- I Encuentro Internacional (13)
- Jaén (18)
- Jornadas Mujer: represión y lucha contra el olvido (5)
- Málaga (11)
- Plataforma memorialista (2)
- Portugal (2)
- Presentaciones (5)
- Proyecciones (6)
- Sevilla (24)
- Unidad Cívica Andaluza por la República (1)
- Verdad Justicia y Reparación (1)
- Vídeos (21)
jueves, 31 de enero de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
Verdad y memoria contra el olvido
Como dijimos en el anterior programa, las transiciones modélicas son las que no dejan seres humanos bajo tierra. Las que juzgan a los responsables y las que recuerdan que los crímenes de lesa humanidad, como los cometidos bajo el mandato de Franco y los suyos, son imprescriptibles y, por muchos años que pasen, no son amnistiables. Por ello recordamos el 44 aniversario del asesinato de Enrique Ruano.
http://audio.urcm.net/Verdad-y-memoria-contra-el-olvido
lunes, 21 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Aparecer los desaparecidos

En una semana en la que se ha hecho una entrevista de lavado de imagen al rey, y varias personalidades han hablado de las bondades y cosas hechas “por necesidad” de la Transición (nada nuevo), nosotros y nosotras, por motivos obvios, preferimos mirar hacia otro lado. Las transiciones modélicas son las que no dejan seres humanos bajo tierra. Las que juzgan a los responsables y las que recuerdan que los crímenes de lesa humanidad, como los cometidos bajo el mandato de Franco y los suyos, son imprescriptibles y, por muchos años que pasen, no son amnistiables. Por ello queremos hablar con una de las personas que lucha contra el olvido y reivindica con su trabajo las historias de miles de desaparecidos y desaparecidas y sus familiares es Gervasio Sánchez. Nos encontramos con él este sábado pasado en el Casino de la Exposición en una visita guiada por su obra y él, muy amablemente, quiso colaborar con nuestro programa concediéndonos una entrevista.
http://audio.urcm.net/Aparecer-los-desaparecidos
viernes, 11 de enero de 2013
Ebtre olvidos y oprobios
Iniciamos nuestro programa de
esta semana haciendo un repaso a las omisiones y olvidos de un
aparentemente objetivo "Nuevo diccionario histórico del español" de la
Real Academia Española de historia. Hacemos a su vez un repaso a las
últimas noticias del movimiento memorialista.
http://audio.urcm.net/Entre-olvidos-y-oprobios
http://audio.urcm.net/Entre-olvidos-y-oprobios
miércoles, 9 de enero de 2013
Primer Cerrando Heridas del año
Esta semana nos encontramos con nuevas informaciones acerca
del Diccionario Biográfico, por si nos parecían pocas las anteriores. El dinero
gastado en dicha obra, las frases acuñadas, como “Franco era inteligente y
moderado”; pues aún nos enteramos de más datos. Según un artículo del
Confidencial, este diccionario usa y abusa de la vida de los “mártires y
beatos”, llegando a tergiversar
información, como el ejemplo del padre Fernando Huidobro, quien denunció
que “El rematar al que arroja las armas o se rinde es siempre un acto
criminal”, tras ser testigo de las matanzas de la Columna de la muerte. Ante lo
cual, el libro da el silencio por respuesta. Sólo añade que murió por un obús
soviético, cuando, según varios historiadores, los datos van más en la línea de
que fue algún legionario, atemorizado ante una posible denuncia por parte de
este religioso, el que decidiera “quitarle de en medio”.
http://audio.urcm.net/Primer-Cerrando-Heridas-del-ano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)