Páginas
Temas
- A la caza del monumento franquista (3)
- Almería (1)
- Argentinos en el Exterior (1)
- Campo de Gibraltar (1)
- Cerrando Heridas (38)
- Concentraciones (18)
- Conciertos (10)
- Córdoba (1)
- Curso de Verano (3)
- Entrevistas (4)
- Exhumaciones (8)
- Exposiciones (8)
- Federación Estatal (14)
- Formación (20)
- Granada (4)
- Huelva (8)
- I Congreso de Víctimas (4)
- I Encuentro Internacional (13)
- Jaén (18)
- Jornadas Mujer: represión y lucha contra el olvido (5)
- Málaga (11)
- Plataforma memorialista (2)
- Portugal (2)
- Presentaciones (5)
- Proyecciones (6)
- Sevilla (24)
- Unidad Cívica Andaluza por la República (1)
- Verdad Justicia y Reparación (1)
- Vídeos (21)
miércoles, 4 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Campaña de firmas contra la privatización de los cementerios municipales de la ciudad de Jaén
El Partido Popular de Jaén ha manifestado su intención de privatizar los cementerios municipales de nuestra ciudad.
La
privatización de los cementerios municipales supone otro ataque más a
los derechos de la ciudadanía de Jaén. Quieren privatizar otro servicio
público para entregárselo a sus amigos y hacer negocio hasta con
nuestros muertos.
Nos oponemos a la privatización de
los cementerios municipales porque, como se ha comprobado en otros
cementerios de Andalucía privatizados, dicha privatización supondrá un
incremento de los servicios funerarios superior al 200%
Nos
oponemos también a la privatización de los cementerios municipales
porque no queremos que sea una empresa privada la que gestione el
destino de las fosas comunes donde hay cientos de trabajadores y
trabajadoras fusiladas durante la posguerra.
Para
finalizar, nos oponemos a la privatización de los cementerios
municipales porque, si falta dinero para el Ayuntamiento, se puede
recortar de muchos sitios y no de aquello que nos afecta a todos y
todas, y de manera tan sensible.
Por eso mismo,
iniciamos un proceso de recogida de firmas virtual que irá acompañado de
un proceso de movilización que pretende frenar este proceso de
privatización.
Pedimos que, si estáis de acuerdo,
apoyéis esta petición firmando, pero sobre todo sumando fuerzas y
echando un cable en esta lucha.
Muchas gracias.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Comunicado del Foro por la Memoria de Jaén ante los graves incumplimientos del Ideario de la Federación Estatal de Foros por la Memoria cometidos por la Junta Directiva de la misma Federación
El Foro por la Memoria de Jaén manifiesta que:
- Ante los graves incumplimientos que la Junta Directiva de la Federación ha venido cometido en los últimos meses respecto a los principios de funcionamiento interno de la propia organización, violando su propio Ideario, y la independencia y soberanía del Foro por la Memoria de Jaén, queremos expresar nuestra firme determinación de desvincularnos de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
- Estamos a disposición de tdxs aquellxs que quieran luchar por la Verdad, la Justicia y la Reparación de las víctimas del fascismo.
domingo, 16 de junio de 2013
GUIDO, CIAO
“Si cerráis el paso al futuro, lo que tendréis es una revolución”
La placa de homenaje dedicada al diputado italiano Guido Picelli, héroe del Batallón Garibaldi de las Brigadas Internacionales, instalada en días pasados en la fachada de la Casa de Cultura de Mirabueno (Guadalajara), ha sido brutalmente vandalizada apenas tres días después de su colocación oficial. El Foro por la Memoria de Guadalajara ha presentado denuncia ante la Guardia Civil de Sigüenza denunciando el hecho. En los próximos días será denunciada también la agresión por el propio Ayuntamiento de Mirabueno. La placa fue inaugurada el pasado día 30 de mayo de 2013, promovida por las asociaciones italianas AICVAS (Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna) y ANPI (Associazione Nazionale Partigiani d’Italia), y las españolas Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y Foro por la Memoria de Guadalajara.
Para hablar de ello tenemos con nosotros a Xulio García Bilbao, del Foro por la Memoria de Guadalajara.
http://audio.urcm.net/GUIDO-CIAO-Cerrando-Heridas-34
viernes, 7 de junio de 2013
Manifiesto por la verdad histórica y la libertad de expresión
Estimados amigos y amigas ,
Se ha demostrado científica y suficientemente, a través de numerosas investigaciones rigurosas, la implicación de Falange Española de las JONS (a partir de abril de 1937 Falange Española Tradicionalista y de las JONS) en la represión desplegada en la zona controlada por el Ejército sublevado desde el golpe de estado contra la democracia republicana hasta bien avanzada la posguerra, ya consolidada la dictadura franquista. Son los propios documentos oficiales (del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía y de la propia Falange) los que dejan evidencia de esa implicación. Estas tareas represivas de Falange afectaron durante años a miles de personas en todo el país. Esta es, por tanto, una verdad científica cimentada en decenas de investigaciones que no admite discusión.
A través de este mensaje solicitamos vuestro apoyo para el periodista Gerardo Rivas, quien por un artículo publicado en www.elplural.com en
el que aludía al "amplio historial de crímenes contra la humanidad" de
Falange, ve ahora cómo un juez ha admitido a trámite una denuncia del
grupo fascista, quien afirma que a dicha afirmación la guía un
"temerario desprecio a la verdad".
No
podemos permitir que este despropósito siga adelante. A tal fin, hemos
elaborado un manifiesto que queremos que circule y sea conocido, de modo
que un hecho tan lamentable como este no pase inadvertido ni pueda
servir de base, de seguir la denuncia adelante, a otros casos similares.
Al fin y al cabo, lo ocurrido a Gerardo Rivas no es sino un paso más en
una historia que, por no remontarnos más atrás, empezó permitiendo que
Falange participara como un grupo más durante una de las fases de la
elaboración de la Ley de Memoria Histórica y que terminó con el
bochornoso espectáculo de verlo personarse en la causa abierta al juez
Garzón.
Estamos
en contacto con el abogado defensor de Gerardo Rivas para que nuestra
actuación revierta de manera positiva en el proceso judicial. Se trata
de conseguir el máximo de firmas de este manifiesto para hacer público, a
ser posible mediante rueda de prensa, una semana antes de la citación
ante el juez, prevista para el 25 de junio.
Decidnos si estáis de acuerdo en que vuestro nombre aparezca en el manifiesto y, en la medida de lo posible, hacedlo circular.
Saludos cordiales,
Francisco Espinosa Maestre y Santiago Vega Sombría
Este manifiesto surge ante la imputación,
provocada por una denuncia de Falange, del periodista Gerardo Rivas Rico por la publicación, el pasado 22 de marzo
de 2012, de un artículo en www.elplural.com con el título “El vicepresidente de Gobierno de Madrid le pide el
perejil a la hija de Franco”. En dicho texto se quejaba de la exclusión de
Garzón de la judicatura y añadía:
“Cuando
solamente –después vendrían las escuchas a los abogados de 'Gürtel' y los
cursos de Nueva York– dos organizaciones, una, con un amplio historial de
crímenes contra la humanidad y, la otra, un seudo-sindicato heredero de las
esencias franquistas –Falange Española de las JONS y Manos Limpias– habían
conseguido el beneplácito de la máxima instancia judicial –el Tribunal Supremo–
para sentar en el banquillo al juez que intento acometer la investigación de
los crímenes del franquismo”.
Por
ello, los historiadores abajo firmantes quieren manifestar lo siguiente:
Se ha demostrado científica y suficientemente, a través de numerosas investigaciones rigurosas, la implicación de Falange Española de las JONS (a partir de abril de 1937 Falange Española Tradicionalista y de las JONS) en la represión desplegada en la zona controlada por el Ejército sublevado desde el golpe de estado contra la democracia republicana hasta bien avanzada la posguerra, ya consolidada la dictadura franquista. Son los propios documentos oficiales (del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía y de la propia Falange) los que dejan evidencia de esa implicación. Estas tareas represivas de Falange afectaron durante años a miles de personas en todo el país. Esta es, por tanto, una verdad científica cimentada en decenas de investigaciones que no admite discusión.
Queremos mostrar nuestra más
absoluta repulsa ante el hecho de que un periodista que constate una verdad
histórica sea imputado por un juez que acepta la denuncia de Falange por buscar
el “menoscabo del honor de Falange con
vejaciones injustas, imputándole a FE-JONS, con temerario desprecio hacia la verdad, la comisión de delitos (…)
para menospreciar y menoscabar públicamente la fama y el honor de dicha
organización.” Sería como si en
Alemania un juez aceptara una denuncia del partido nazi contra un periodista o
historiador que escribiera sobre los crímenes contra la humanidad cometidos por
los miembros de su partido durante los años treinta y cuarenta. En definitiva,
no se trata sólo de un ejercicio de libertad de expresión, reconocida por el
art. 20 de la Constitución, sino también
del derecho a la verdad, difundida por historiadores y periodistas, y recibida por
el resto de ciudadanos que tienen derecho a conocer lo sucedido en su propio
país.
domingo, 2 de junio de 2013
LAS MUJERES NO OLVIDAMOS
"Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad y de paso también a sus mujeres. Esto está totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen"
Esta apología de la violación y la utilización del cuerpo de la mujer como instrumento de guerra la difundió Gonzalo Queipo de Llano. Militar golpista que declaró anteriormente lealtad a la República y que llamaba a Franco “Paca la culona”. Más de setenta años después de estas palabras, en el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, un grupo de mujeres ha bailado y taconeado sobre su tumba.
No contaba Gonzalo con que sería él el que no se libraría de ellas y su memoria.
PROGRAMA COMPLETO: http://audio.urcm.net/Las-mujeres-no-olvidamos-Cerrando?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
martes, 21 de mayo de 2013
LA COMUNA, LOS MISERABLES Y LA MADRID OLÍMPICA

En Los Miserables podemos leer: “La vida, el sufrimiento, la soledad, el abandono, la pobreza, son campos de batalla que tienen sus propios héroes; héroes obscuros, a veces más grandes que los héroes ilustres."
Desde este programa apoyamos la iniciativa del Foro por la memoria de Madrid y la federación estatal de foros por la memoria sobre un “Madrid limpio es un Madrid sin fascismo", a lo que dedicamos la entrevista de hoy, con Arturo Peinado, de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
http://audio.urcm.net/La-Comuna-de-Paris-Cerrando?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
martes, 14 de mayo de 2013
LAS HISTORIAS DE CACERÍAS SEGUIRÁN GLORIFICANDO AL CAZADOR

Ninguna estatua se ha erigido en
nombre de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni estatua, ni
monolito, ni placa de bronce, ni nada.
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.
Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.
El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.
Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.
El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacerías seguirán glorificando al cazador.”
Eduardo Galeano (El libro de los abrazos)
Hoy tenemos con nosotros a Tiphaine Catalan,
historiadora investigadora de la memoria de la presencia de los españoles en
los campos y en los “lugares de acogida” del Limousin, Francia.
http://audio.urcm.net/Tiphanie-Catalan-historiadora
http://audio.urcm.net/Tiphanie-Catalan-historiadora
miércoles, 1 de mayo de 2013
92 años y sin reparación

Si la semana pasada entrevistamos a Jean Louis Schimdt hoy entrevistamos a su madre, santanderina de 92 años que aún conserva con lucidez recuerdos de una época en la que le arrebataron a su padre (maestro fusilado por los nacionales en Santander). Un testimino digno de tener en cuenta y que como otros pronto desaparecerán (de sus mentes pero no de las nuestras).
PROGRAMA COMPLETO: http://audio.urcm.net/92-anos-y-sin-reparacion-Cerrando
martes, 30 de abril de 2013
25 de abril sempre¡
A las 0.20 del día 25 de abril
de 1974
en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila
Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento
revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal.
Las fuerzas del ejército portugués serían las encargadas de conseguir la
libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles
rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados.
Para conmemorar este momento y lo que significó, tenemos con
nosotros a María Julia Valente Carrasco, hija de Joao Carrasco, portugués que
ayudó a exiliados españoles en la represión franquista, homenajeado por nuestra
asociación.
ENTREVISTA Y PROGRAMA COMPLETO: http://audio.urcm.net/La-revolucion-de-los-claveles
domingo, 21 de abril de 2013
La República en el exilio
"Mi abuelo está en una fosa en Santander y no necesito sacarlo de ahí, está muy bien con sus compañeros, pero necesito que el Estado reconozca que era una persona justa, recta, y que ha muerto porque quería defender la idea de otra España, no una España cerrada, estéril, egoísta".
"La memoria histórica de Francia no puede prescindir del papel de los españoles; contribuyeron a su liberación" "Ese olvido es una vergüenza también para Francia, no reconocer que su liberación es debida al sacrificio de muchos españoles" "En España los herederos (ideológicos) del franquismo están aún en el poder; en Francia ha sido todo más hipócrita..."
"En España el Estado no está haciendo las labores que debería llevar a cabo".
En este programa 27 de "Cerrando heridas" entrevistamos a Jean Louis Schmitt Perrin "Pepín", miembro del ATENEO REPUBLICANO DU LIMOUSIN, en Francia, e hijo de exiliada.
http://audio.urcm.net/La-Republica-en-el-exilio-Cerrando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)